El inefable diario Hoy publica una noticia que, con su habitual tendencia al sensacionalismo, se titula "Extremadura no lee" donde se dan los resultados de una encuesta que dice que nuestra región es la que menor tasa de lectura tiene. Aunque no con tanta diferencia: "Castilla-La Mancha (50,5%), Andalucía (50,2%) y Extremadura (49,4%) cierran la parte baja de la tabla".
http://www.hoy.es/20100208/local/extremadura-201002081631.html
Razones aparte sobre esta encuesta (está claro que en las ciudades hay mayor oferta cultural, que en el norte se pasa menos tiempo en la calle, y otras causas históricas sobre las que hoy no voy a extenderme), querría preguntar qué hacen los dos periódicos regionales para remediar o paliar esta situación.
El "Hoy" ni siquiera tiene sección de Cultura como tal, sino sólo una mínima de "Sociedad y cultura". El Periódico de Extremadura no tiene sección de cultura. Por no hablar del ínfimo nivel de sus redactores. Mientras que periódicos como "El Faro de Vigo", "La Nueva España" de Oviedo, el diario "Córdoba", por poner algunos ejemplos, cuentan de vez en cuando con colaboraciones de críticos o escritores de prestigio, los lectores de "Hoy" se han de dar por satisfechos con las elucubraciones diarias de un tal De la Torre... Sin duda, los dos diarios regionales no sólo no contribuyen sino que disminuyen el nivel general de la cultura en Extremadura.
lunes, 8 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
breve apunte sobre Cáceres 2016

Cuando hace ya varios años marché de Cáceres tras vivir unos años aquí, ya había noticia a la aspiración de Cáceres a ser capital europea de la cultura. Regresado aquí, me sorprende la puerilidad de la publicidad que se le da a esa pretensión. Los argumentos se basan en lo bien que le vendría a Cáceres ser capital europea, no en por qué merece serlo. Esto se resuelve en un párrafo breve que da pena leer: "Enumerar las razones por las que Cáceres debería ser Capital Europea de la Cultura en 2016 sería sencillo, aunque extenso: porque es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por la muralla árabe, por sus innumerables palacios, por su gastronomía única, por sus vinos, etc." Si es por gastronomía y vinos, cualquier ciudad española dirá que los suyos son mejores, si por monumentos árabes, ciudades como Córdoba tienen más de qué presumir, etc. Pero sobre todo, creo que la capitalidad cultural, para merecer este nombre, debería darse a una ciudad que destacara por su vida cultural, de la índole que fuera. Y vida cultural en Cáceres, por muy benévolos que seamos, hay poca y anodina. Seamos realistas. En esta región se lee poco, hay poco interés por el arte, y la mayoría de la gente no tiene inquietudes culturales de ningún tipo.
Los cacereños quieren que Europa les premie, por su cara bonita, pero, habiendo vivido en bastantes ciudades europeas, creo que Cáceres es una de las ciudades que menos merecería ser capital de Europa en nada. Es lo más opuesto a una ciudad cosmopolita y su aportación a la cultura actual es igual a cero. Hace diez, doce años había cierta vida cultural que se desarrollaba modestamente, sin aspirar a ser capital de nada. Ahora, todo ha decaído, las causas son muy varias, y habrá que irlas desgranando de vez en cuando. Entretanto, me da un poco de vergüenza ajena ver el dinero que se gastan en autobombo para consumo de los de casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)